Una nueva Jornada de Atención a Víctimas se vive hoy en Amagá
no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz”
Confucio
Esta Jornada de Atención a Víctimas hace parte de las labores que adelanta la Asesoría de Paz de la Gobernación de Antioquia en relación con la atención a quienes han padecido los daños ocasionados por la violencia en nuestros territorios y la construcción de una paz duradera y sostenible, y es apoyada por la ONG Conciudadanía, que realiza un trabajo a favor de la reconciliación en diferentes municipios de las subregiones de Oriente, Occidnete y Suroeste.
Mahatma Gandhi
En Amagá, entonces, se hicieron presentes delegados de la Gobernación de Antioquia (Abogada Marlly Ordoñez), de la MAPP-OEA (Paola Andrea Ospina) y de Conciudadanía (Gloria Alzate y Adriana Rojas), que además buscó el apoyo del abogado Víctor Bedoya para que explicara de manera pedagógica todo lo que tiene que ver con la reparación administrativa.
Además, el Secretario de Gobierno (Álvaro Echavarría), el Presidente del Concejo Municipal (Edgar Zapata), el Personero de Amagá (Julio Cesar Hernández) y una de las psicólogas de la Alcaldía (Nancy Mira), acompañaron el inicio de esta jornada para ofrecer unas palabras de solidaridad y apoyo a las víctimas de su localidad y ofrecerse a colaborar en todo lo que tiene que ver con la garantía de derechos para todos los ciudadanos del Municipio, en especial para aquellos que han sido afectados por la confrontación armada y la violencia ejercida por grupos organizados al margen de la ley.
Además, el Secretario de Gobierno (Álvaro Echavarría), el Presidente del Concejo Municipal (Edgar Zapata), el Personero de Amagá (Julio Cesar Hernández) y una de las psicólogas de la Alcaldía (Nancy Mira), acompañaron el inicio de esta jornada para ofrecer unas palabras de solidaridad y apoyo a las víctimas de su localidad y ofrecerse a colaborar en todo lo que tiene que ver con la garantía de derechos para todos los ciudadanos del Municipio, en especial para aquellos que han sido afectados por la confrontación armada y la violencia ejercida por grupos organizados al margen de la ley.
Albert Einstein
En esta Jornada de Atención a Víctimas en Amagá, como sucede en buena parte del territorio Antioqueño y Colombiano, la mayoría de asistentes son mujeres, por lo menos un 80%, cuya victimización mayoritaria se refiere al homicidio de sus familiares por parte de actores ilegales del conflicto armado.
Por eso la sensibilización y acompañamiento psicosocial es parte clave del proceso de atención a estas víctimas. Y para contribuir a ello, la MAPP-OEA organizó un acto simbólico en el que las víctimas escribieron sobre corazones de papel los nombres de sus seres queridos afectados por la violencia, el lugar donde ocurrió el suceso y la fecha, para luego pegarlas en un gran paredón que comienza a verse como una barrera de amor contra la repetición de los hechos violentos que ha visto y padecido el Municipio de Amagá, así como tantos otros a lo largo y ancho de la geografía departamental y nacional.
Tal acto finalizó con la canción Sobreviviendo, de Víctor Heredia, que resonó en todo el auditorio por la conjunción de las voces de las víctimas que más bien parecían estar diciendo públicamente y para todos los que quieran escucharlas, que no sólo sobreviven a sus tragedias y en medio de tantos males, sino que están hoy aquí, paradas frente a la vida, reunidas y unidas por los lazos que teje el dolor compartido, para decir a todo pulmón, algunas incluso entre lágrimas, que lo ocurrido no puede volver a suceder, que ya no queremos más sobrevivientes, que ahora lo que soñamos es con reconciliarnos y vivir en paz.
Por eso la sensibilización y acompañamiento psicosocial es parte clave del proceso de atención a estas víctimas. Y para contribuir a ello, la MAPP-OEA organizó un acto simbólico en el que las víctimas escribieron sobre corazones de papel los nombres de sus seres queridos afectados por la violencia, el lugar donde ocurrió el suceso y la fecha, para luego pegarlas en un gran paredón que comienza a verse como una barrera de amor contra la repetición de los hechos violentos que ha visto y padecido el Municipio de Amagá, así como tantos otros a lo largo y ancho de la geografía departamental y nacional.
Tal acto finalizó con la canción Sobreviviendo, de Víctor Heredia, que resonó en todo el auditorio por la conjunción de las voces de las víctimas que más bien parecían estar diciendo públicamente y para todos los que quieran escucharlas, que no sólo sobreviven a sus tragedias y en medio de tantos males, sino que están hoy aquí, paradas frente a la vida, reunidas y unidas por los lazos que teje el dolor compartido, para decir a todo pulmón, algunas incluso entre lágrimas, que lo ocurrido no puede volver a suceder, que ya no queremos más sobrevivientes, que ahora lo que soñamos es con reconciliarnos y vivir en paz.
Madre Teresa de Calcuta
Las Jornadas de Atención a Víctimas impulsadas por la Gobernación de Antioquia y facilitadas por Conciudadanía, se están realizando en 5 subregiones de Antioquia, entre ellas Suroeste, y continúan mañana sábado 25 de octubre en Andes, y la próxima semana, el jueves 30, en Jardín.
Mayores informes pueden obtenerse llamando a la Asesoría de Paz de Antioquia, y a la CNRR –Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, quien está apoyan este tipo de proceso de acceso a los derechos de las víctimas de la violencia en Colombia, a través de los teléfonos.
Mayores informes pueden obtenerse llamando a la Asesoría de Paz de Antioquia, y a la CNRR –Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, quien está apoyan este tipo de proceso de acceso a los derechos de las víctimas de la violencia en Colombia, a través de los teléfonos.
Juan Pablo II
[ver ábum fotográfico de la Jornada]
No hay comentarios:
Publicar un comentario